¿Cuál es la mejor región de League of Legends? Análisis regional en 2025

Sergio Romero
calendar-icon
Mapa zonas eSports
  • El MSI 2025 es clave: dos plazas adicionales para Worlds están en juego para las regiones con mejor desempeño.
  • La LCK sigue siendo la región más fuerte gracias a su juego disciplinado y sus múltiples equipos de élite.
  • La LPL va muy cerca, pero su estilo caótico la hace menos consistente.
  • La LEC muestra potencial con drafts creativos, pero le falta profundidad.
  • La LTA tiene problemas internos que frenan su crecimiento regional.
  • La LCP depende casi por completo de un solo equipo (CFO), lo que complica evaluar su fuerza real.

Con la nueva temporada competitiva de League of Legends 2025 prácticamente a mitad de camino, el panorama competitivo comienza a definirse. Tras ver plantillas renovadas, cambios de balance y una nueva ola de rivalidades regionales, por fin podemos empezar a trazar líneas entre las principales ligas del mundo.

Ya tuvimos un primer vistazo a cómo se comparan las ligas entre sí en el First Stand, pero en aquella ocasión solo participaron equipos individuales, lo que no representa necesariamente la fuerza total de una región. Por ejemplo, regiones como la LTA (Legends of the Americas) y la LCP (League Championship Pacific) siguen lidiando con desigualdades internas tras fusiones recientes que unieron ligas con niveles competitivos muy dispares.

Con dos equipos por región participando en el Mid-Season Invitational (MSI) de este año, la comparación regional cobra aún más importancia. Hay dos plazas adicionales para Worlds en juego, que se asignarán a las dos mejores regiones del torneo.

Con el segundo torneo internacional del año a la vuelta de la esquina, aquí te contamos cómo está el panorama regional… y quién necesita ponerse al día.

Ranking de poder regional: un resumen de la temporada 2025

Aunque en torneos internacionales recientes hemos visto a equipos occidentales recortar distancias con los orientales, los equipos asiáticos siguen marcando el ritmo en la escena de League of Legends.

¿Cuál es la mejor región de League of Legends?

Después de unos años en los que Corea y China se turnaron el trono, la temporada 2024 fue para la LCK, que ganó el MSI con Gen.G y el Mundial con T1.

El inicio de la temporada 2025 no fue muy distinto, ya que Hanwha Life Esports dominó la competición del First Stand ante su afición local.

Detrás, sin embargo, hubo sorpresas: la LCP y la LEC terminaron por delante de la LPL, y la LTA quedó en última posición. Eso sí, el First Stand solo contó con un equipo por región, así que no se puede afirmar que la LPL ya no es la segunda fuerza mundial.

LCK: Un trío dominante con algún susto

En los últimos años, los equipos han intentado optimizar su juego estudiando y emulando lo que hacían los mejores equipos coreanos. Y no es casualidad: los equipos de la LCK son conocidos por sus peleas en equipo impecables y su coordinación sobresaliente.

Su enfoque en el macro limpio, rotaciones disciplinadas y ejecuciones de bajo riesgo pero alto beneficio les ha permitido estar constantemente en la cima del mundo en los últimos tres años.

Y todo indica que la tendencia continuará este año.

LPL (China): Competitiva pero volátil

Aunque la LPL quedó cuarta en el First Stand, aún debería considerarse como la segunda mejor región del mundo, ya que tiene una buena cantidad de equipos fuertes. Además de Top Esports (TES), hay al menos otros dos equipos potentes: JDG y BiliBili Gaming (BLG), capaces de plantar cara a los equipos coreanos. De hecho, BLG estuvo cerca de vencer a T1 en Worlds, así que la LPL no está tan lejos.

La gran diferencia entre China y Corea está en el caos. En la LPL, los equipos dependen mucho más de las mecánicas individuales y las peleas constantes para sacar ventaja, en lugar de construir condiciones favorables mediante macrojuego. Esto es un arma de doble filo: ese estilo tan agresivo hace que la LPL sea menos consistente que la LCK.

LEC: Todo es cuestión de encontrar huecos

Europa viene de dos años decepcionantes: ningún equipo de la LEC se metió en el Top 8 en Worlds. Pero aunque los resultados no acompañan, ha habido varios momentos donde los europeos estuvieron cerca de competir de tú a tú con los equipos orientales. Este año, por ejemplo, Karmine Corp venció a Top Esports en el First Stand.

La tendencia en las regiones occidentales es que intentar copiar el estilo de la LCK o la LPL rara vez funciona. Los equipos asiáticos suelen ser más pulidos en mecánicas, así que la LEC necesita ser disruptiva, y eso se está viendo con los drafts creativos, especialmente desde la implementación del Fearless Draft.

El problema es que, cuando hay mucho en juego, también hay más presión. Y eso, a veces, termina en desastres.

LTA: Similar a la LEC, con matices

Antes de que la LEC intentara innovar, eran los equipos de la LTA (antes LCS) los que experimentaban en el escenario internacional. Estuvieron cerca de dar la sorpresa el año pasado, cuando FlyQuest forzó una serie a cinco mapas contra Gen.G.

El gran problema de la LTA este año es la desigualdad entre los equipos. Hay una gran brecha entre el nivel de las conferencias norte y sur, y hasta dentro del norte hay equipos mucho más fuertes que otros.

Eso hace muy difícil que la región crezca. Si solo hay dos o tres equipos que pueden competir realmente, la mejora es limitada. Y después de su pobre actuación en el First Stand, será el MSI quien nos diga de verdad en qué nivel está la LTA respecto al resto.

LCP (Pacífico): ¿Una región de un solo equipo?

La LCP fue muy afectada por la fusión de varias ligas menores, lo que ha generado una clara separación entre el mejor equipo y el resto.

El equipo CTBC Flying Oyster (CFO), antiguo representante de la PCS, ha dominado la región y tuvo una actuación destacada en el First Stand, quedando por delante de la LPL y rozando el segundo puesto. Su estilo de juego se parece bastante al de la LCK, especialmente en cómo crean ventajas en el early-mid game.

El problema es que no hay competencia real dentro de la liga, lo que hace complicado medir el nivel real de la LCP.

Conclusión: ¿Quién manda en el LoL en 2025?

Por ahora, la LCK sigue siendo la reina del League of Legends mundial, con varios equipos entre los mejores del planeta y una liga ultra competitiva.

La LPL no está muy lejos, y aunque su estilo caótico la hace menos regular, sigue siendo una amenaza constante.

Los mejores equipos occidentales pueden plantar cara, pero el nivel general de esas regiones todavía está por debajo. La LEC tiene más equipos competitivos que la LTA, que sigue dependiendo de rendimientos individuales.

En cuanto a la LCP, pese al gran nivel de CFO, la debilidad del resto de equipos (especialmente los procedentes de ligas como la japonesa LJL o la oceánica LCO) la deja en la parte baja de la tabla.

Con el MSI 2025 a la vuelta de la esquina, el torneo servirá como termómetro real para ver cuánto se han acercado las regiones… o si el Este sigue muy por delante. Será, sin duda, la antesala perfecta para el Mundial de League of Legends.

Preguntas Frecuentes 

¿Cuál es la región más fuerte de LoL en 2025?

Actualmente, la LCK sigue siendo la mejor región, con varios equipos de élite que dominan la escena competitiva internacional.

¿Por qué se considera a la LCK más consistente que la LPL?

Porque los equipos coreanos priorizan un juego más estructurado y estable, mientras que la LPL apuesta por estilos más caóticos que generan resultados más volátiles.

¿Qué región ha mejorado más esta temporada?

De momento, no hay una región que destaque claramente en cuanto a mejora general. LTA y LCP dependen mucho de un solo equipo que rinde por encima del resto.

Formo parte del equipo editorial de ESI España, donde combino mis dos grandes pasiones: los videojuegos competitivos y las apuestas deportivas. Desde los tiempos del Counter original hasta los torneos actuales de Rocket League, no me pierdo ni una jugada. También soy aficionado al casino online, aunque mi verdadera debilidad es apostar quién muere primero en cada partida de Apex Legends (spoiler: a veces soy yo).