- Aunque no existe un proceso formal, si un juego cuenta con una gran comunidad que lo respalda, eso podría motivar al desarrollador a impulsarlo como esport.
- Los desarrolladores y organizadores pueden apoyarse en la nostalgia para atraer a un público amplio con estos tres títulos.
- El momento es perfecto para que Tony Hawk’s Pro Skater 2 se sume a la escena competitiva, ya que el remaster de Tony Hawk 1+2 salió en 2020 y el de 3+4 está previsto para julio.
- Tekken Tag Tournament 2 es uno de los favoritos de los fans de la saga y podría ayudar a mejorar la imagen de Namco entre su comunidad.
- Bloody Roar es una opción más de nicho, pero su jugabilidad con el modo “bestia” encajaría perfectamente en los esports.
Los esports, de una forma u otra, existen desde hace mucho tiempo. Desde partidas multijugador locales hasta torneos transmitidos por plataformas como Twitch o YouTube, a los gamers les encanta ver competiciones de juegos populares como Fortnite, League of Legends y muchos más.
Sin embargo, si retrocedemos al periodo anterior a los juegos battle royale y al auge del streaming, hubo muchos títulos que podrían haber sido candidatos creíbles para los torneos de esports en todo el mundo… si hubieran tenido la misma popularidad en los años 90 que tienen ahora.
La nostalgia es un negocio potente, especialmente en el mundo del videojuego. Cada año vemos remasterizaciones, remakes y nuevas versiones de juegos clásicos. Este julio, por ejemplo, se lanzará el remaster de Tony Hawk’s Pro Skater 3+4, y en agosto llegará el remake de Metal Gear Solid 3.
Pero creemos que aún hay muchos juegos que podrían tener cabida en eventos de esports a nivel global y atraer a millones de espectadores, tal como lo hacen hoy títulos como Street Fighter 6 o Fortnite. Con esto en mente, te presentamos tres juegos que deberían dar el salto a los esports más pronto que tarde.
¿Cómo se convierte un juego en un esport?
Un juego se convierte en esport gracias a varios factores, como el interés masivo de la comunidad y el apoyo de los desarrolladores para impulsarlo en esa dirección, siempre que encaje en la categoría. No existe un proceso formal ni una ceremonia que declare oficialmente qué juegos son aptos para competiciones de esports. Es un proceso más orgánico: los juegos entran en esta categoría al ser jugados intensamente por fans en contextos competitivos, desde batallas online hasta encuentros locales.
Con el tiempo, si un juego gana tracción, las editoras suelen probarlo en eventos de mayor escala. Si funciona bien, probablemente debute en torneos de renombre como EVO o Combo Breaker. Esto también suele llevar a que los desarrolladores publiquen actualizaciones para adaptar el juego a estas competiciones, añadiendo opciones personalizables para los combates, herramientas para espectadores, ajustes de equilibrio, y mucho más.
Si el juego se mantiene en el circuito esport gracias a actualizaciones constantes y a mejoras basadas en el feedback de los jugadores, podría acabar convirtiéndose en un título tan popular como Fortnite, Tekken y otros grandes del sector.
Por qué estos juegos deberían estar en eventos de esports
Tony Hawk’s Pro Skater 2
La saga Tony Hawk’s Pro Skater revolucionó los juegos de skate con su control adictivo, su banda sonora legendaria y su humor característico repartido por los niveles y los skaters jugables. Los jugadores podían encadenar trucos para conseguir puntuaciones altas y desbloquear nuevas fases en el modo carrera, además de recolectar objetos como la cinta secreta y las letras de “SKATE”. Gracias a los remasters de Tony Hawk 1+2 lanzados en 2020, y a la inminente llegada del remaster de Tony Hawk 3+4 este julio, ya es hora de que el legendario Tony Hawk’s Pro Skater 2, lanzado originalmente en 1999, haga su debut en el mundo de los esports.
Las tensas partidas contrarreloj de dos minutos por conseguir la máxima puntuación serían ideales para ver en directo, con un sistema de puntuación en tiempo real para los espectadores. Además, sería una excelente forma de promocionar el nuevo remaster, sobre todo si incluye nuevos niveles y skaters jugables.
Tekken Tag Tournament 2
Tekken Tag Tournament 2, lanzado en 2010, es uno de los títulos más queridos por los fans de la saga Tekken. Este spin-off permite elegir dos personajes por combate, intercambiables en cualquier momento, lo que añade una capa extra de estrategia. Cuenta con una de las plantillas de personajes más amplias de toda la serie, incluyendo luchadores clásicos y actuales.
El sistema de combate por relevos y el estilo propio de cada personaje siguen siendo muy valorados a día de hoy.
Es, en esencia, una celebración de toda la franquicia Tekken, y podría ser una forma ideal de que Namco recupere parte del prestigio perdido entre sus fans tras la polémica del Pase de Temporada 2 de Tekken 8.
Bloody Roar
Puede que no conozcas Bloody Roar, pero es un juego de culto muy apreciado por quienes lo jugaron. Desarrollado por Hudson, esta saga de lucha nació en 1997 en los salones recreativos y en la PlayStation original. Su seña de identidad era el modo “beast mode”, que permitía a los personajes transformarse en animales con habilidades únicas.
El sistema de combate era preciso y ágil, con combos fáciles de aprender y muy entretenidos. El último juego salió en 2003, y tras la compra de Hudson por parte de Konami en 2012, los derechos pasaron a esta última.
El título tiene una personalidad muy marcada, gracias a su gameplay distinto, su buena banda sonora y su diseño de escenarios. Incluir el primer Bloody Roar en un torneo como DreamHack sería una grata sorpresa, ideal para una exhibición de clásicos infravalorados. Incluso podría ser la chispa que anime a Konami a lanzar la tan esperada secuela.
Conclusión
Como ya hemos comentado, la nostalgia es una fuerza poderosa. Puede despertar recuerdos vívidos de partidas de infancia que marcaron a toda una generación de jugadores.
Ver algunos de estos títulos retro en torneos de esports actuales generaría una oleada de simpatía hacia los organizadores, además de abrir la puerta a futuras remasterizaciones o secuelas pensadas para las nuevas audiencias.
Algo parecido está ocurriendo con Virtua Fighter, la saga de SEGA, cuyo quinto título llegará próximamente a Nintendo Switch 2, y además se está desarrollando una nueva entrega. En definitiva, aquí hay un potencial enorme que tanto los desarrolladores como los organizadores de esports podrían aprovechar. Y si se hace bien, todos salimos ganando.
Preguntas Frecuentes
El primer Tony Hawk’s Pro Skater se lanzó para la Sony PlayStation en septiembre de 1999.
Hasta ahora, hay diez entregas principales y once spin-offs, sumando un total de veintiún juegos.
Tekken 7, lanzado en 2017, y Tekken 8, lanzado en 2024, son grandes títulos del mundo esport, y suelen ser eventos principales en torneos internacionales.
¿Cuál es el Tekken más reciente?
Tekken 8 es el último juego de la saga, lanzado en enero de 2024 para PlayStation 5, Xbox Series S/X y PC.