¿Qué juegos de eSports tienen versión móvil en 2025?

Sergio Romero
calendar-icon
juegos con version movil esports

Resumen

  • Muchos de los grandes juegos de eSports para PC ya tienen versión móvil.
  • El éxito de cada uno varía, pero la mayoría va viento en popa.
  • Call of Duty Mobile y PUBG Mobile siguen fuertes, con torneos y premios enormes.
  • Aunque LoL es un titán en eSports, su versión móvil (Wild Rift) no ha pegado tan fuerte.
  • Títulos móviles como Honor of Kings o Free Fire están arrasando en sus propias ligas.

En 2025, no sorprende que los eSports móviles estén más vivos que nunca. Con medio planeta enganchado al móvil, era cuestión de tiempo que los grandes juegos de competición aterrizaran en formato portátil. Hoy por hoy, muchos torneos móviles están a la altura de los eventos tradicionales en audiencia y premios.

Y lo mejor: ya no necesitas un PC de la NASA ni una consola para entrar al mundillo. Con un buen smartphone puedes entrenar, competir y hasta soñar con ganar premios reales.

¿Qué juegos de eSports tienen versión móvil en 2025?

Hasta hace poco, cuando alguien decía “eSports”, te venía a la cabeza un equipo encerrado en una cueva gamer, rodeado de luces RGB, pantallas curvas y sillas que parecen de nave espacial. Pero en 2025, el cuento ha cambiado: ahora los móviles también juegan en primera división.

Ya no estamos hablando de echar una partida al Candy Crush mientras esperas el bus. Hoy en día, muchos de los grandes títulos competitivos tienen versión móvil… y no son para nada una versión cutre. Algunos han clavado la experiencia de consola, otros se han reinventado para pantallas pequeñas, pero todos tienen algo en común: millones de jugadores compitiendo por gloria, skins y unos premios que no son cualquier cosa.

Así que vamos al lío. Aquí tienes los juegos más tochos que puedes jugar directamente desde el móvil, empezando por uno que lleva años siendo el rey del tiroteo.

Call of Duty Mobile

Hablar de shooters sin mencionar Call of Duty es como hablar de fútbol sin nombrar al Real Madrid. Esta saga lleva dominando el género desde hace décadas, y en su versión móvil sigue dando guerra… y de la buena.

Call of Duty Mobile

Call of Duty Mobile llegó para quedarse, y no solo es popular, es uno de los grandes pesos pesados de los eSports móviles. En 2025, el World Championship arrancó en abril con un bote de 1 millón de dólares. Sí, sí, un millón, con partidas pro retransmitidas en directo, clasificatorios por regiones y todo el espectáculo que esperas de una competición top.

Y no hace falta ser un jugador profesional para entrar en la fiesta. Aunque no estés en un equipo competitivo, puedes participar durante la temporada para llevarte recompensas dentro del juego, como skins exclusivas, puntos y otras chucherías digitales.

El campeonato se divide en seis regiones bien marcadas: Norteamérica, Europa, India, Latinoamérica, Japón y el Sudeste Asiático. Cada una tiene su propio circuito de clasificación y los mejores se enfrentan en una gran final que mete presión solo con verla.

Y si te preguntas si esto va en serio, ojo al dato: en 2024, el equipo Elevate (formado por jugadores de Filipinas y EE.UU.) se llevó 400.000 dólares tras ganar el torneo. Fue una final tremenda, llena de jugadas épicas, nervios y emoción hasta el último segundo. Nada de «jueguito para el móvil»: esto es eSport de verdad.

Además, el juego no para de evolucionar. Nuevos modos, mapas adaptados a partidas rápidas, optimización gráfica y eventos especiales mantienen a la comunidad siempre activa. Todo esto lo convierte en un referente dentro del ecosistema competitivo móvil, y una puerta de entrada brutal al mundo de los eSports para quienes no tienen acceso a un setup gamer tradicional.

PUBG Mobile

El battle royale que lo petó en PC también ha sabido adaptarse de maravilla al móvil. PUBG Mobile aterrizó en 2018. Y, para sorpresa de nadie, tardó poco en dar el salto al competitivo. Además, en 2020 se lanzó la PUBG Mobile Pro League (PMPL). Durante tres años no paró de crecer, con premios que se contaban en millones de dólares.

PUBG Mobile

Desde 2023, aunque el formato ha ido cambiando, la escena no ha hecho más que expandirse. Torneos como el PUBG Mobile Global Championship, el World Cup o el Global Open han llevado el juego a todos los rincones del mundo.

Y los números hablan solos: en 2024, la suma de premios entre todos los torneos de PUBG Mobile superó los 16 millones de dólares. Sí, dieciséis millones. Este año 2025 ya tiene su calendario competitivo publicado, y entre las citas destacadas hay varias competiciones presenciales, incluyendo una parada en Taskent (Uzbekistán) que promete mucho.

Está claro: PUBG Mobile es uno de los grandes del ecosistema eSports móvil. Y va para largo.

League of Legends: Wild Rift

League of Legends es sin duda uno de los gigantes del mundo eSports. Así que cuando Riot decidió lanzar Wild Rift para móviles en 2020, la expectativa era altísima. Pero la cosa no fue tan redonda como esperaban.

League of Legends: Wild Rift

Aunque al principio se intentó replicar la escena competitiva del LoL de PC, el público no terminó de engancharse, al menos en Occidente. Para muestra, el Mundial de 2022, que apenas alcanzó los 54.000 espectadores de pico. Algo muy por debajo de los números a los que Riot nos tiene acostumbrados.

Como resultado, en 2023 Riot decidió recortar sus operaciones eSports fuera de Asia. Allí, sin embargo, Wild Rift sigue fuerte, con ligas muy competitivas en países como China, Corea o Vietnam.

¿Y el resto del mundo? Riot apostó por una fórmula más flexible: Organized Play, un sistema de torneos comunitarios apoyados por la propia compañía. Es decir, eventos más cercanos, con premios más modestos, pero que mantienen la escena viva y activa. No es lo mismo que un circuito profesional, pero permite competir, mejorar y, sobre todo, pasarlo bien.

Rocket League Sideswipe

¿Coches jugando al fútbol en versión móvil? Sí, existe, y se llama Rocket League Sideswipe. Este spin-off en 2D del clásico de PC y consola llegó en 2021 y lo hizo con fuerza. Desde el primer mes, Psyonix se volcó con el juego organizando torneos con premios interesantes y mucho apoyo a la comunidad.

Sin embargo, el boom fue efímero. Menos de un año después, la escena oficial fue apagándose poco a poco. Pero como pasa con los juegos que tienen comunidad fiel, no murió: se transformó.

Hoy en día, son los organizadores independientes los que mantienen viva la chispa competitiva:

  • Rocket Baguette en Europa
  • RLO Swipe Series en Oceanía
  • Rival Esports en Norteamérica
  • Rocket Street en Sudamérica
  • Grand Clash en Asia y Oriente Medio

No hablamos de torneos con millones en premios, pero sí de un ambiente competitivo sano y muy activo. Perfecto para quienes quieren seguir compitiendo sin necesidad de un setup de lujo.

Fortnite (versión móvil)

Fortnite es sinónimo de eSports modernos, y su versión móvil no se queda fuera del juego. Aunque no tiene una liga oficial exclusiva para móviles, el ecosistema competitivo está lleno de oportunidades.

Existen las ranked cups y las cash cups, donde cualquiera puede entrar, competir y ganar premios reales. Sí, desde el móvil. Incluso se celebran eventos mixtos, donde los jugadores de PC, consola y móvil se enfrentan entre sí. Y para equilibrar la balanza, Epic también organiza torneos solo para usuarios móviles.

¿Y el futuro? Pues pinta bien. Epic Games ya permite licencias para torneos comunitarios, lo que abre la puerta a que pronto surjan nuevas ligas y competiciones creadas por terceros. Así que si juegas en móvil, prepárate: el competitivo de Fortnite todavía tiene mucho que decir.

VALORANT (muy cerca…)

Y ahora, la gran promesa del futuro móvil. Aunque VALORANT Mobile todavía no ha salido oficialmente, todas las señales apuntan a que será una auténtica revolución en los eSports para smartphone.

En PC, VALORANT es un fenómeno: solo en 2024, los Champions repartieron más de 2 millones de dólares en premios, y su escena competitiva está en plena forma. Por eso, el salto a móviles es solo cuestión de tiempo.

Lo que sí se sabe es que VALORANT Mobile llegará primero a China, uno de los mercados donde el juego más arrasa. Y si repite el modelo de éxito que han tenido allí con otros títulos, no hay duda de que montarán una escena competitiva fuerte y bien estructurada.

Ahora bien, no hay que dar todo por hecho. Riot ya intentó algo similar con Wild Rift, y el resultado fuera de Asia fue… tibio. Así que aunque la expectativa es alta, mejor tener paciencia y ver cómo se desarrolla.

Otros juegos móviles que lo están petando

No todo en el mundo de los eSports móviles viene de adaptaciones desde el PC. De hecho, algunos de los títulos más potentes ni siquiera existen fuera del móvil. Son juegos pensados para smartphone desde el minuto uno, y están demostrando que no necesitan consolas ni ordenadores para romperla en la escena competitiva.

Honor of Kings

Este MOBA desarrollado por Tencent arrasa desde hace años en China, pero no fue hasta 2024 cuando se lanzó oficialmente para el resto del mundo. ¿Y qué pasó? Pues lo que muchos esperaban: un boom total.

En menos de un año, Honor of Kings ya ha repartido más de 20 millones de dólares en premios, y eso es solo el comienzo. Con una escena profesional bien estructurada, ligas regionales y un sistema de torneos abierto para nuevos talentos, el juego se está posicionando como uno de los reyes absolutos de los eSports móviles.

Además, su hoja de ruta para 2025 apunta alto: más regiones, más torneos presenciales, y eventos internacionales con premios todavía más grandes. Vamos, que si no lo tenías en el radar, es momento de prestarle atención.

Free Fire

Free Fire no necesita presentación. Este battle royale exclusivo para móviles lleva años dando guerra, especialmente en Latinoamérica, el sudeste asiático y la India, donde tiene una base de jugadores brutal. Pero lo que de verdad lo pone en el mapa eSports es su capacidad para organizar eventos masivos.

En 2024, Free Fire fue uno de los protagonistas del Esports World Cup, donde se repartió 1 millón de dólares solo en su torneo principal. Y la cosa no se queda ahí: Garena ya tiene montado el calendario competitivo para 2025, con más ligas regionales, torneos abiertos y presencia internacional.

Lo más llamativo es que Free Fire sigue creciendo año tras año, tanto en número de jugadores como en audiencia. ¿La clave? Accesibilidad total: se puede jugar en casi cualquier móvil, y su modo competitivo es directo, rápido y muy entretenido. Perfecto para quienes quieren acción sin rodeos.

¿Qué tal se comparan estas versiones móviles con las de PC y consola?

En general, los ports están bastante bien hechos. Wild Rift, por ejemplo, simplifica el LoL clásico para que sea más fácil de jugar en pantalla pequeña y las partidas sean más rápidas.

Lo mismo con PUBG Mobile, que ha ajustado el ritmo del juego para que sea más dinámico.

Otros, como Rocket League Sideswipe, han optado por reinventarse: es un juego 2D completamente diferente, pero adaptado a la esencia del original. Todo para que se pueda jugar bien desde el móvil.

Conclusión

Los eSports ya no son solo cosa de PC o consola. Gracias a la accesibilidad de los móviles, millones de jugadores de todo el mundo se han lanzado al competitivo sin necesidad de gastarse un dineral en hardware. Solo necesitas un buen smartphone y conexión estable para entrar en la partida.

Algunos juegos como Call of Duty Mobile o PUBG Mobile han sabido adaptarse y crear ligas serias con premios millonarios. Otros, como Wild Rift, siguen buscando su lugar fuera de Asia. Y hay títulos como Honor of Kings o Free Fire que han nacido en móvil y están dominando la escena sin complejos.

Por lo tanto, los eSports móviles están en plena forma y creciendo a toda velocidad. Cada vez hay más torneos, más dinero en juego, y más jugadores apuntándose a competir. Lo que empezó como una alternativa “lite” al gaming tradicional, hoy es una industria con mayúsculas. Y si el 2025 pinta así… imagina lo que viene en los próximos años.

Preguntas Frecuentes 

¿Cuál es el juego de eSports móvil más popular?

En horas vistas, el número uno es Mobile Legends: Bang Bang, con 475,96 millones de horas de eventos eSports consumidas. Triplica al segundo puesto, PUBG Mobile.

¿Qué tipos de juegos hay en los eSports?

De todo un poco: MOBA (LoL, Wild Rift), FPS (Valorant, COD), Battle Royale (Free Fire, PUBG), deportivos (Rocket League), y más.

¿Los juegos móviles cuentan como eSports?
Claro que sí. Mientras haya competición, público y premios, estamos hablando de eSports. ¡Y muchos reparten millones!
¿Call of Duty Mobile tiene torneos eSports?
Sí, y son bastante grandes. El World Championship reparte millones y hay una liga muy bien organizada.
¿Fortnite es un juego de eSports?
Por supuesto. Aunque no tiene una liga oficial para móviles, organiza torneos constantes abiertos a todo el mundo. Puedes ganar premios dentro del juego y en efectivo.

Referencias

  1. https://www.youtube.com/channel/UC2WMdmYS1dclOCiJjyyW7_w (YouTube)

Formo parte del equipo editorial de ESI España, donde combino mis dos grandes pasiones: los videojuegos competitivos y las apuestas deportivas. Desde los tiempos del Counter original hasta los torneos actuales de Rocket League, no me pierdo ni una jugada. También soy aficionado al casino online, aunque mi verdadera debilidad es apostar quién muere primero en cada partida de Apex Legends (spoiler: a veces soy yo).