El jugador profesional y veterano de Street Fighter Daigo Umehara contó recientemente por qué le ha resultado mucho más difícil el competir en Street Fighter 6 que en Street Fighter 4.
Luego de quedar por fuera del Top 8 en Red Bull Kumite 2025, Daigo reveló que planeaba dejar de retransmitir en streaming, con el fin de poder centrarse en competir en Street Fighter 6 a tiempo completo. Sin embargo, el jugador profesional también decidió montar algunos contenidos en los que explica la dificultad que caracteriza a esta nueva escena de los deportes electrónicos.
Daigo explica por qué es tan difícil competir en Street Fighter 6
Recientemente, Daigo publicó un video en su canal de YouTube titulado ‘Daigo habla de las diferentes de juego entre SFIV y SF6’. En este, el jugador veterano detalla los cambios propios de Street Fighter 6 y que han sido los encargados de aumentar la dificultad para alcanzar todo su potencial en el juego.
Daigo explica, por ejemplo, que Street Fighter 6 “se ha vuelto más complicado” porque requiere algo que va más allá de ejecutar movimientos y combos; de hecho, el nuevo juego exige a los jugadores el saber leer a sus rivales y sus diferentes reacciones.
“En el FS6 es supremamente importante el saber a qué y cómo puede reaccionar tu rival y a qué no […]. En el caso de SF4, no tendrías que hacer algo así ni desarrollar esta habilidad”, explicó el jugador a su audiencia. “En Street Fighter 4 todo consiste en la buena ejecución de los movimientos fuertes y los combos; en cambio, en FS6, lo que se considera ‘fuerte’ varía dependiendo del oponente, lo que dificulta considerablemente el juego”.
Lo más probable es que lo anterior se deba, ante todo, a la introducción de nuevos elementos dentro del juego, como es el Drive System, el cual debe ser tenido en cuenta por los rivales si quieren estar bien preparados ante posibles Drive Rush. Este nuevo enfoque de juego se basa, entonces, en la compresión del enemigo como una nueva capa de juego, de la mano con algunos ataques y combos que solo funcionan en determinados momentos y se vinculan al comportamiento del oponente.
“En SF4, todo lo que tenías que hacer era ejecutar las opciones más fuertes, es decir que todo dependía de lo bien que ejecutaras tus movimientos y opciones”, aclaró Daigo. “In SF6, lo que se considera fuerte cambia dependiendo de tu oponente, lo que lo hace aún más difícil”.
Ahora, las posibilidades de ganar cambian diariamente de acuerdo con el rival, mientras que, antes, los jugadores tenían la opción de lanzar sus mejores ataques de manera sistemática, determinando así quiénes eran los mejores jugadores y cuál sería el posible curso del torneo. Lo que viene con SF6 es, sin duda, una nueva forma de concebir el juego. Para Daigo, el ascenso en la clasificación dependerá de la adecuada comprensión de estos juegos mentales.
Vale decir que con el combo Breaker, la Liga de Campeones Asiática, la Copa Mundial de Esports y Evo a la vuelta de la esquina, Daigo tendrá que esforzarse aún más para tener una buena oportunidad frente a los profesionales jóvenes que, hoy en día, dominan la escena de juego.