Los eSports españoles son protagonistas en iGaming

Rubén Gutiérrez Lebrón
calendar-icon
Panorama de las Apuestas eSports en España

En la actualidad, España invierte mucho en la industria de eSports, sumándose a la creciente popularidad de este mercado a nivel mundial. Tanto es así que España se consolida como el primer país europeo con más consumidores de pagos de deportes electrónicos, con una madurez que plantea excelentes oportunidades económicas. Sin embargo, la popularidad también viene con retos importantes, especialmente aquellos vinculados a garantizar la integridad de las competiciones. Acá te contaremos los datos más interesantes sobre el panorama del eSport en España, así que ¡A por ello!

La expansión global no deja por fuera a España: Los eSports son clave en la industria del entretenimiento

Desde hace ya un buen tiempo, las apuestas en este ámbito se han transformado en un grandioso referente de la fuerza de la industria del entretenimiento a nivel global y en este 2025 se espera un crecimiento sin referentes. Cada vez son más las personas interesadas en apostar en línea en estos eventos de masas; y es que este sector alcanza proyecciones internacionales de hasta 35.560 millones de dólares para 2031, con un crecimiento promedio del 13,7% desde 2021.

Y es que, además del fuerte interés de la comunidad, cada día son más los eventos disponibles, así como la amplia gama de opciones ofertada a los competidores en las diferentes plataformas disponibles. Y bueno, España no se queda atrás, por el contrario, está haciendo un gran esfuerzo por posicionarse como una región estratégica, desarrollando un mercado integral y muy consciente de la importancia de constituir una buena comunidad de jugadores: en 2019, se estimaba una comunidad de, aproximadamente, 3 millones de jugadores; una cifra que ha crecido año tras año y por diferentes razones, como por ejemplo:

  • La incorporación en las plataformas con secciones dedicadas a eventos de deportes electrónicos, destacando títulos en Battle Royale, shooters en primera persona, racing y otros deportivos.
  • Inclusión de estrategias que se enfoquen en atraer a un nuevo segmento de apostadores: jóvenes adultos que demuestren interés y familiaridad con el mundo de los videojuegos.
  • Desarrollo de una gran variedad de opciones para poder apostar: desde las simples, hasta las más complejas, como aquellas al rendimiento de jugadores individuales y de equipos.

Teniendo en cuenta lo anterior, se espera que el sector de los eSports en España duplique su tamaño en el 2026, con unos ingresos estimados de 53 millones de pesos, frente a los 21 millones recaudados en 2021, de acuerdo con lo mencionado en el informe Entertainment and Media Outlook 2021-2026 España, elaborado por PwC.

Para reforzar esta perspectiva, aparecen los grandes eventos de eSports. Uno de ellos es La Esports World Cup (EWC), uno de los eventos más emblemáticos del momento y organizada por la Esports World Cup Foundation. Este se inauguró en 2024 con una bolsa de más de 60 millones de dólares, con 23 torneos en 8 semanas. El evento atrajo más de 500 millones de espectadores. La próxima edición está programada para el verano 2025, esperando que se superen los logros alcanzados en la temporada anterior.

Y aunque el avance es evidente, aún quedan algunos retos por enfrentar. A continuación ahondaremos en ellos.

¿Cuáles son los retos principales del sector de los eSports en España?

Aunque no hay ninguna duda de que se espera un futuro prometedor para las el sector de los eSports en el territorio español, también es evidente que hay algunos retos particulares que, sí o sí, hay que resolver.

En primer lugar aparece la protección de la integridad; la legislación española equipara las apuestas en este tipo de sector a las de los deportes, lo que significa que se deben cumplir las mismas obligaciones de protección al usuario para ofrecerlas. Sin embargo, y de la mano con el hecho de que es una industria que aún está consolidándose, la Asociación Española de Videojuegos cree conveniente la separación entre estas dos modalidades, enfatizando la necesidad de proteger a colectivos vulnerables y extremar la vigilancia, con el ánimo de disminuir el riesgo de trampas o actividades ilegales en la competición.

De la mano con lo anterior, uno de los desafíos más relevantes a nivel internacional es la falta de criterios unificados para la supervisión de las apuestas en los deportes virtuales, teniendo en cuenta que la mayoría de competiciones y eventos involucran jugadores de diferentes regiones del mundo. Además de ello, se requiere el emprender un proceso más fuerte para la conversión de consumidores aficionados y espectadores a consumidores de pago que potencien los ingresos de la industria.

Por ahora, se esperan condiciones alentadoras con las que se prevé que el subsector de videojuegos y eSports sea uno de los más en la industria del entretenimiento y el juego en España.

Soy parte del esquipo de ESI España con una gran experiencia dentro del panorama del sector de los eSports. Me encanta estar a la última en noticias de Minecraft, DOTA, CS, Valiant, Fortnite y mucho más. Además, también soy experto en Casino y en Deportes convencionales