Madrid in Game y la MADCUP se alían para darlo todo en la tercera edición de ‘Esports + Sports’

Laura Méndez
calendar-icon
Madrid In Game

¡Madrid lo vuelve a hacer! La capital sigue apostando fuerte por los videojuegos, el deporte y, sobre todo, por unir ambos mundos en una experiencia única. Y es que Madrid in Game, la iniciativa del Ayuntamiento para potenciar el ecosistema gamer local, acaba de anunciar su tercera edición de ‘Esports + Sports’. Pero esta vez, con un giro futbolero que va a sacar chispas: se une con la MADCUP, uno de los torneos de fútbol base más grandes del planeta.

Del césped al joystick (y viceversa)

Del 20 al 25 de junio, más de 15.000 futbolistas de entre 7 y 19 años van a vivir una experiencia doble: meter goles en el campo… y también en la consola. Bajo el lema “¡Hazte un doblete! Chuta en el campo y golea en la consola”, esta edición de ‘Esports + Sports’ se celebrará dentro de la MADCUP y convertirá el Centro Deportivo del Atlético de Madrid en Alcalá de Henares en un auténtico festival del fútbol, tanto físico como virtual.

Durante cinco días, Madrid in Game instalará una zona ‘gaming’ a lo grande, donde los jóvenes podrán participar en torneos de fútbol virtual —ya te imaginas, FIFA, EA FC o como quieras llamarlo— alternando entre la cancha real y la pantalla. Una combinación pensada no solo para divertirse, sino también para desarrollar habilidades motrices, digitales y, claro, ¡trabajo en equipo!

Una experiencia ‘phygital’ que suma puntos

La propuesta no es nueva, pero sí cada vez más ambiciosa. Nació en 2023 con una edición centrada en el baloncesto, que llenó la Plaza de Colón con una competición de más de 800 m² en la que se mezclaron partidos reales y duelos en NBA2K. Más de 1.200 personas se apuntaron al plan. Ahora, con el fútbol como protagonista, la apuesta sube de nivel.

Lo interesante de ‘Esports + Sports’ no es solo que une dos mundos que muchos piensan que están separados. Es que lo hace con una mirada formativa y social. ¿El objetivo? Que los eSports dejen de verse como algo aislado, y se entiendan como una herramienta tan potente como cualquier otra disciplina deportiva para enseñar valores como la estrategia, la colaboración o la constancia.

Activación especial en el Metropolitano

Y como Madrid nunca se queda a medias, el evento también tendrá un momentazo especial en el Estadio Riyadh Air Metropolitano. El lunes 23 de junio, coincidiendo con el Día de las Aficiones, los jugadores y familias de la MADCUP vivirán una jornada llena de retos y desafíos en formato eSports. ¿El encargado de encender el hype? La unidad móvil de Madrid in Game, equipada para llevar el gaming a cualquier rincón.

Esta activación busca acercar aún más el mundo del videojuego a las familias, demostrando que no hay por qué elegir entre jugar con los pies o con los pulgares. Porque en esta edición, el fútbol se juega en todos los frentes.

Madrid: capital mundial del deporte (físico y digital)

Ángel Niño, concejal delegado de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, lo tiene claro: esta alianza entre la MADCUP y Madrid in Game no solo pone el foco en el talento joven, también refuerza a Madrid como una de las capitales más innovadoras en la integración del deporte y los videojuegos.

Y viendo los números, no es para menos. La MADCUP 2024 reunió a 809 equipos de 34 países, y en 2025 ya se esperan más de 840 equipos de más de 40 nacionalidades. Una auténtica locura futbolera que ahora suma el factor eSports para cerrar el círculo.

Soy redactora en ESI España y llevo más de 5 años siguiendo de cerca el mundo de los eSports ( en especial League of Legends y Fortnite) donde confieso que tengo más skins que horas de sueño. También tengo experiencia en análisis de apuestas deportivas, con especial interés en los torneos de CS:GO y Valorant. Si hay una final épica, probablemente estoy comentándola en Twitter mientras reviso cuotas.