Juegos Olímpicos de eSports se aplazan a 2027: una oportunidad dorada para las marcas

Iván Torres
calendar-icon
olympic games eSports

La llegada de los Juegos Olímpicos de Deportes Electrónicos está levantando muchísima expectación. Y sí, aunque el evento se ha reprogramado oficialmente para 2027, lejos de ser un bajón, el cambio de fecha abre la puerta a que marcas y patrocinadores. De este modo, tendrán más tiempo para organizarse, pensar en grande y diseñar sus estrategias a largo plazo. ¿Dónde será? Pues en Riad, Arabia Saudí, que ya no solo quiere ser protagonista en el deporte tradicional, sino que también va con todo en el terreno digital.

Este cambio viene de la mano del Comité Olímpico Internacional. Es un paso gigante para meter de lleno a los eSports en el universo olímpico. Cuenta con el apoyo directo del presidente del COI, Thomas Bach, y del ministro de Deportes saudí, Abdulaziz bin Turki Al-Faisal. Y su mensaje está bastante claro. Van muy en serio. Los eSports ya no son solo un fenómeno juvenil o pasajero. Son un fenómeno global que apunta alto… y que ofrece oportunidades comerciales que pocos eventos pueden igualar.

Una vitrina sin precedentes para las marcas

El evento de 2027 será mucho más que una competición. Un escaparate masivo y perfecto, donde millones de ojos estarán puestos sobre los jugadores, equipos, plataformas y marcas. ¿Y cómo afectará a las empresas? ¡Fácil! Es la oportunidad ideal para conectar con una audiencia joven y digital.

Los eSports tienen una base de fans que supera ya a muchas disciplinas tradicionales, y esto no ha pasado desapercibido. Existen dos grandes grupos de marcas que están activamente involucradas.

1. Marcas del mundo gamer

Son aquellas cuya actividad gira en torno al mundo gamer: periféricos, tecnología y software. Aquí encontramos nombres como Logitech, Razer, HyperX, Alienware, Intel, AMD, Riot Games o Nvidia, todas ellas ya consolidadas como referentes en la escena competitiva.

2. Marcas que se suman al juego

Se trata de empresas que no nacieron en el entorno gamer, pero han sabido ver el filón de los eSports como canal de visibilidad. Ejemplos destacados: Coca-Cola, Red Bull, Monster Energy, Ford, Deloitte, Zara, 3M o American Express. Su implicación demuestra que este mercado está maduro y tiene futuro.

Tiempo para planificar con cabeza

El aplazamiento a 2027 da margen a todas estas marcas para planificar campañas con mayor profundidad. Activaciones en torneos previos, contenido colaborativo con jugadores, experiencias inmersivas en el evento y estrategias multicanal son algunas de las acciones que podrían verse potenciadas gracias al tiempo adicional.

Mientras tanto, ya se espera el inicio de las primeras competiciones clasificatorias este mismo año, lo que permitirá ir calentando motores y tantear el impacto del evento a nivel de audiencia y engagement.

Con el empuje institucional del COI y la ambición de Arabia Saudí por posicionarse como epicentro mundial del deporte, los Juegos Olímpicos de eSports de 2027 prometen convertirse en la gran plataforma de profesionalización y visibilidad global del gaming competitivo.

Trabajo como redactor en ESI España, y mi especialidad es cubrir todo lo que huela a eSports y diversión digital. Me flipan los MOBAs, las ligas de FIFA, y últimamente me estoy obsesionando con el universo competitivo de Minecraft (sí, es real). También tengo experiencia en apuestas, tanto deportivas como de casino, y dicen que tengo buen ojo para detectar cuándo una promo vale la pena.