Si pensabas que en España solo entendíamos de fútbol, agárrate, porque el universo de los eSports está que arde. De Barcelona a Málaga, pasando por Madrid o Valencia, los equipos españoles no solo han crecido como la espuma, sino que ya están plantando cara a los gigantes internacionales. Y lo mejor: esto no ha hecho más que empezar.
Prepárate para conocer a las grandes escuadras que están rompiendo en League of Legends, CS:GO, Valorant, Fortnite y más. Aquí va una dosis de talento nacional que no deberías perderte.
G2 Esports: Lo más top de lo top
Fundado por el mítico Carlos “Ocelote” Rodríguez, G2 Sports nació con ADN español, aunque ahora tiene sede en Berlín y un roster internacional. Aun así, sigue siendo el orgullo de casa. Este 2025 han ganado el split de invierno de la LEC, y su historia está llena de títulos en LoL, CS:GO, Valorant, Fortnite y hasta Rainbow Six.
¿Sabías que en su día se aliaron con Team Heretics para crear G2 Heretics? Calidad por duplicado. Y en España también compitieron un tiempo como G2 Vodafone. Vamos, que algo de rojo y amarillo llevan en el corazón gamer.
MAD Lions: Rugiendo desde Madrid
Con base en Madrid y una cantera que no para de sacar joyas, MAD Lions es otro de los pesos pesados del panorama. Campeones del Spring Split de 2021, también han dejado huella en Colombia y siguen dando guerra en LoL, CS, FIFA y Fortnite. Ojo con Elyoya, su jungla estrella, al que ya muchos llaman el rey de la jungla occidental. Palabras mayores.
Movistar Riders: Velocidad, estrategia y talento
Fundados en 2016 y con su propio Movistar eSports Center en el Matadero de Madrid, estos chicos no van de paseo. Su mayor logro fue clasificarse para el Major de Estocolmo en 2021, y en 2022 ganaron su primer título internacional de CS:GO en DreamHack Valencia. Tienen secciones también en LoL, FIFA y Valorant. Entrenan duro, se entienden como un reloj y siempre están al acecho.
Giants Gaming: Los veteranos de Málaga
Los Giants llevan en esto desde 2008. Son los pioneros de los eSports españoles y no paran de sumar trofeos en LoL, CoD y FIFA. Su centro de operaciones, el imponente Home of Giants, está en Málaga y parece sacado de una serie futurista: mil metros cuadrados dedicados al entrenamiento, competición y contenido.
Además, se atreven con todo: Valorant, Mortal Kombat, Dragon Ball, Tekken, Street Fighter… Si se puede competir, ahí están los Giants.
Team Queso: Cracks del móvil
¿Pensabas que los móviles eran solo para WhatsApp y TikTok? Pues Team Queso ha demostrado que también se gana en Clash Royale, Rocket League y Brawl Stars. Campeones del mundo en 2020 con Beniju, primeros de Europa en Rocket League en 2021, y este año han reventado la fase regular del split de primavera de la VCL Rising en Valorant. Ah, y también colaboran con Fnatic. Casi nada.
KOI: La revolución de Piqué e Ibai
Cuando Ibai Llanos y Gerard Piqué se juntaron, el resultado no podía ser otro: un equipo que ha revolucionado el panorama. KOI empezó en la Superliga LVP y rápidamente se metió en Valorant, Rainbow Six y Rocket League. En 2022 se fusionaron con Rogue, campeones de la LEC, y desde entonces no han dejado de crecer. Son jóvenes, ambiciosos, y tienen un fandom que parece más bien una marea violeta.
Otros equipos que también lo dan todo
El panorama español está lleno de escuadras con talento. No pierdas de vista a:
- Team Heretics (y su fanbase imparable)
- UCAM Tokiers
- BISONS ECLUB
- Barça eSports
- DUX Gaming (especialistas en juegos deportivos)
Cada uno aporta lo suyo: estrategia, carisma, hype y muchas ganas de comerse el mundo.
¿Por qué están triunfando los equipos españoles?
No es casualidad. Entrenan como deportistas de élite, cuentan con patrocinadores fuertes como Movistar o Vodafone, y sus sedes parecen más laboratorios tecnológicos que clubs de videojuegos. Además, han logrado atraer a públicos muy diversos: hombres, mujeres, jóvenes, veteranos, gamers hardcore y novatos por igual.
Lo más importante: su crecimiento inspira. Ya no es raro que un chaval quiera ser pro player, ni que una chica sueñe con competir en torneos internacionales. En España, los eSports ya no son el futuro… son el presente.